Lo que hoy en día es el Museo Hospicio Cabañas de Jalisco, uno de los edificios más significativos de este estado, hace más de 200 años era un albergue para desamparados, huérfanos, ancianos y niños. Su nombre se debe al obispo Juan Cruz Ruíz de Cabañas y Crespo.

En 1810 el edificio abrió sus puertas como Casa de la Caridad y la Misericordia, su estructura es de planta simétrica, dividido por la cruz de su capilla mayor y se considera como una de las muestras arquitectónicas neoclásicas más importantes de México.

Se distingue la fachada por sus columnas dóricas y en su interior se encuentran 23 patios de diferentes tamaños bordeados de pasillos.

En el año de1937, el artista José Clemente Orozco, comenzó a pintar el interior de la Capilla Mayor y los 57 vibrantes frescos que se encuentran dentro del hospicio, fueron realizados por el artista entre los años 1937 y 1939. Sobresale El hombre de juego, que se encuentra en la cúpula.

En 1977 el edificio fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y desde 1980 el Museo Hospicio Cabañas en Jalisco, presenta exposiciones de artistas nacionales y extranjeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar