¡Amigos Excursionautas! Bienvenidos a un rincón mágico en el sur de México, donde las aguas cristalinas y los paisajes pintorescos se entrelazan en las Lagunas de Montebello. Acompáñame en este viaje donde no solo descubriremos la belleza natural, sino también la historia que yace detrás de este tesoro chiapaneco.

Lagunas de Montebello en Chiapas - Vamos a conocer con Adrián Guerrero

Las Lagunas de Montebello, ubicadas en la frontera entre México y Guatemala, son un conjunto de más de 50 lagos y lagunas de origen kárstico conocidos por sus variados tonos de azul y verde. La historia de estas lagunas se remonta a la era prehispánica, cuando fueron parte de las rutas comerciales mayas. Hoy, estas lagunas son un Área Natural Protegida que cautiva a los visitantes con su encanto natural.

Lagunas de Montebello en Chiapas - Vamos a conocer con Adrián Guerrero

Desde la ciudad de Comitán, puedes tomar la carretera 307 en dirección suroeste y aproximadamente a 2 horas de viaje, llegarás a la entrada del Parque Nacional Lagunas de Montebello. Es recomendable usar un vehículo para explorar las distintas lagunas y disfrutar plenamente de la experiencia.

Lagunas de Montebello en Chiapas - Vamos a conocer con Adrián Guerrero

Actividades para Disfrutar

El parque ofrece distintas actividades para que puedas pasar un día maravilloso:

  1. Recorrido en bote: Explora las lagunas a bordo de pequeñas embarcaciones que te llevarán a través de aguas tranquilas, revelando la variedad de colores y las formaciones rocosas submarinas.
  2. Senderismo por los alrededores: Muchas de las lagunas están rodeadas por senderos que te permitirán caminar entre la flora y fauna local, ofreciendo vistas panorámicas de la región.
  3. Picnic junto a la laguna: Aprovecha las áreas de picnic designadas para disfrutar de un almuerzo rodeado de la belleza natural de las lagunas.
  4. Observación de aves: La diversidad de hábitats en la región hace de las Lagunas de Montebello un paraíso para observadores de aves. No olvides llevar unos binoculares.
Lagunas de Montebello en Chiapas - Vamos a conocer con Adrián Guerrero

Tips para Viajeros

  1. Calzado cómodo y protector solar: Dado que caminarás y pasarás tiempo al aire libre, asegúrate de llevar calzado cómodo y aplicar protector solar para protegerte del sol.
  2. Agua y snacks: Mantente hidratado durante tu visita, especialmente si planeas caminar o explorar durante largos períodos. Llevar snacks también puede ser útil.
  3. Fotografía: No olvides tu cámara, ya que las Lagunas de Montebello ofrecen oportunidades fotográficas inigualables con sus colores vibrantes y paisajes espectaculares.
  4. Respeto al entorno: Sigue las indicaciones del personal del parque y respeta las áreas designadas. La conservación es esencial para preservar la belleza natural de este lugar.
Lagunas de Montebello en Chiapas - Vamos a conocer con Adrián Guerrero

Lagunas Populares

Entre sus lagunas, algunas de las más populares incluyen:

  1. Laguna Tziscao: Conocida por sus aguas cristalinas y áreas para practicar deportes acuáticos.
  2. Laguna Montebello: Famosa por sus tonos turquesa intensos y su paisaje impresionante.
  3. Laguna Pojoj: Destaca por su entorno boscoso y la posibilidad de realizar caminatas alrededor de sus orillas.
Lagunas de Montebello en Chiapas - Vamos a conocer con Adrián Guerrero

Las Lagunas de Montebello son un tesoro chiapaneco que merece ser explorado. Con decenas de lagunas para descubrir, cada una con su propio encanto, te sumergirás en un mundo de colores y paisajes que te dejarán asombrado. ¡Las Lagunas de Montebello te esperan con sus aguas relucientes y su encanto único! 🌈💧

También te puede interesar leer ¿Qué hacer en Chiapas?, aquí podrás conocer algunos puntos imperdibles del estado de Chiapas que pude visitar en mi más reciente viaje y que no te puedes perder.


Recuerda visitar mi canal de Youtube para ver mis aventuras por México y sígueme en todas mis redes sociales. Vamos a conocer con Adrián Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar
San Juan Chamula Chiapas - Vamos a conocer con Adrián Guerrero
Leer más

San Juan Chamula en Chiapas

¡Amigos Excursionautas! Si hay un lugar en México que encarna la riqueza cultural y la enigmática historia de la civilización maya, ese es San Juan Chamula en Chiapas. Este pintoresco pueblo, situado a diez kilómetros de San Cristóbal de las Casas, es hogar de la comunidad tzotzil, un grupo étnico que conserva costumbres ancestrales y prácticas culturales únicas.